¿Realmente necesitas un análisis de capital circulante?
No todos los negocios están listos para este tipo de evaluación financiera. Antes de seguir adelante, hay cosas que conviene saber.
Durante más de una década trabajando con empresas en Asturias y el norte de España, hemos visto casos donde el análisis llegó demasiado pronto. O demasiado tarde. El momento importa tanto como la metodología. Y sí, también hemos aprendido que algunas empresas simplemente no lo necesitan en absoluto.
Esta página existe para ayudarte a decidir si tiene sentido continuar. Sin rodeos ni promesas exageradas — solo información directa basada en situaciones reales que hemos enfrentado.
Cuatro preguntas que deberías hacerte ahora
Hemos desarrollado estas preguntas después de atender a más de 200 empresas entre 2019 y 2025. No son trucos de marketing. Son filtros reales que usamos internamente antes de aceptar un cliente.
¿Tienes acceso completo a tus registros financieros?
Si tu contabilidad está desorganizada o incompleta, cualquier análisis será básicamente inútil. Necesitamos datos de al menos 18 meses para identificar patrones estacionales reales. Sin eso, estaríamos adivinando.
¿Tu empresa factura más de 300.000 euros anuales?
Por debajo de este umbral, los problemas de liquidez suelen tener soluciones más directas que no requieren análisis complejos. Hemos rechazado proyectos donde sabíamos que un simple ajuste en los plazos de pago resolvería todo.
¿Estás preparado para implementar cambios operativos?
El análisis revelará cosas incómodas. Procesos ineficientes, clientes que drenan recursos, inventario muerto. Si no hay voluntad real de cambiar después del diagnóstico, estarás pagando por un informe que terminará en un cajón.
¿Tienes problemas recurrentes de tesorería?
Si constantemente te falta efectivo para operaciones normales, o necesitas financiación externa repetidamente, entonces sí — probablemente necesites entender qué está pasando con tu capital circulante. Esto va más allá de simples ajustes temporales.

Nuestro enfoque no es el estándar del mercado
La mayoría de consultoras aplican plantillas genéricas adaptadas superficialmente. Nosotros desarrollamos un sistema específico para empresas medianas del norte de España, donde los ciclos estacionales y las particularidades sectoriales son completamente diferentes a Barcelona o Madrid.
Esto significa que pasamos más tiempo en la fase de diagnóstico. Mucho más. Porque entendemos que una empresa de distribución en Asturias tiene dinámicas distintas a una del sector servicios en Valencia.
- Revisión exhaustiva de ciclos completos de conversión de efectivo (no solo promedios mensuales)
- Análisis de estacionalidad regional y sectorial específica de tu mercado
- Identificación de puntos críticos en cadenas de suministro locales
- Evaluación realista de capacidad operativa sin expansión de recursos
- Simulaciones de escenarios basadas en datos históricos verificables
El resultado es un diagnóstico que realmente refleja tu situación. No teoría financiera aplicada mecánicamente, sino análisis contextualizado que puedes usar desde el primer día.
¿Quién trabajará en tu análisis?
Tres analistas con experiencia combinada de más de 30 años en finanzas empresariales. No subcontratamos. No rotamos equipos. Estos son los profesionales que revisarán tus números.

Emilio Vargas
Director de Análisis Financiero
Trabajó 8 años en banca corporativa antes de especializarse en capital circulante. Ha dirigido más de 150 proyectos de optimización financiera desde 2017, principalmente para empresas industriales y de distribución.

Rodrigo Menéndez
Consultor Senior de Tesorería
Especializado en modelado de flujos de caja y gestión de riesgos operativos. Antes de unirse a ivolatheza en 2020, gestionó tesorería corporativa para un grupo de empresas con facturación agregada superior a 40 millones.

Leandro Suárez
Analista de Eficiencia Operativa
Enfocado en la conexión entre procesos operativos y resultados financieros. Su experiencia previa en logística le permite identificar ineficiencias que otros analistas puramente financieros suelen pasar por alto.
Qué necesitas preparar si decides continuar
Ser honesto aquí: esto requiere trabajo de tu parte. No podemos hacer un análisis serio si nos entregas información a medias o desorganizada. Aquí está lo que realmente necesitamos.
Estados financieros verificables
Balance y cuenta de resultados de los últimos 24 meses como mínimo. Necesitamos ver el cierre de 2023, todo 2024, y lo que lleves de 2025. Si hay auditorías, mejor. Si no, al menos que esté validado por tu contable.
Detalle completo de cuentas por cobrar y pagar
No resúmenes. Necesitamos el aging detallado — quién te debe, cuánto, desde cuándo. Lo mismo con tus proveedores. Esto nos permite identificar patrones y problemas específicos que el balance consolidado oculta.
Movimientos de inventario si aplica
Si manejas producto físico, queremos ver rotación real. No solo el valor contable del inventario, sino qué se mueve rápido y qué lleva meses ahí. Hemos visto empresas con problemas graves de liquidez escondidos en almacenes llenos de stock obsoleto.
Acceso directo a tu equipo financiero
Vamos a tener preguntas. Muchas. Necesitamos poder hablar directamente con quien maneja tu contabilidad y tesorería. Los intermediarios ralentizan todo y generan malentendidos que comprometen la calidad del análisis.
