Aprende a gestionar tu capital sin complicaciones
El capital circulante es ese flujo que mantiene viva una empresa. Muchos negocios fracasan porque no entienden bien dónde va su dinero. Aquí te enseñamos a verlo claro.
Empieza tu formación

La teoría sola no resuelve nada práctico
Después de trabajar con docenas de pymes entre 2023 y 2025, vimos que la mayoría conocía los términos básicos. Pero cuando llegaba el momento de tomar decisiones reales sobre pagos o inversiones, dudaban.
El problema no era falta de información. Era que nadie les había mostrado cómo aplicar esa información a su situación concreta. Y ahí es donde este programa marca diferencia.
- Casos reales de empresas asturianas (con nombres cambiados, pero problemas auténticos)
- Hojas de cálculo que puedes adaptar a tu negocio desde el primer día
- Indicadores que realmente importan, sin florituras académicas
Cómo funciona el programa
No es un curso de seis meses. Son tres bloques intensivos que puedes hacer a tu ritmo durante el otoño de 2025.
Diagnóstico inicial
Analizamos tu situación actual. Qué tienes, qué debes, cuánto tardas en cobrar. Sin ese punto de partida, cualquier plan es pura fantasía.
Estrategias prácticas
Aquí viene la parte interesante. Técnicas que otras empresas ya usan para mejorar su liquidez sin pedir préstamos ni vender activos.
Seguimiento mensual
Durante seis meses después del programa, revisamos tus números juntos. Para asegurarnos de que lo aprendido se está aplicando de verdad.

Llevaba años viendo que había meses buenos y meses malos, pero nunca entendía por qué. Ahora sé exactamente dónde se me queda bloqueado el dinero y cómo solucionarlo antes de que sea un problema grave.
Adriana Villar
Gestora comercial en distribución
¿Para quién es esto?
Este programa tiene sentido si ya llevas un negocio funcionando y necesitas entender mejor tu flujo de caja. No es para principiantes absolutos.
Lo que necesitas saber antes
Tener al menos dos años de actividad. Conocer tus estados financieros básicos (aunque no los entiendas del todo). Y estar dispuesto a compartir datos reales, porque con cifras inventadas no se aprende nada útil.
Las próximas ediciones empiezan en septiembre y noviembre de 2025. Los grupos son reducidos porque cada caso necesita atención individual.
Consulta fechas disponibles